Piedra Lapislázuli
Virtudes de Lapislázuli
El nombre de la piedra Lapislázuli proviene de dos orígenes muy distintos.
En primer lugar, un origen latino, ya que "lapis" significa piedra y el segundo origen es árabe, "azul" significa azul. Lapislázuli significa por lo tanto piedra azul.
Reconocida mundialmente, la piedra lapislázuli es la piedra nacional de Chile.
- Origen del nombre: Del latín "lapis" y del árabe "azul" que significa piedra azul
- Grupo Hogar: Cuarzo Microcristalino
- Color(es): Azul, verde
- Símbolo: Amistad y Verdad
- Dureza: Entre 5 y 6
- Principales depósitos: Afganistán, Estados Unidos, Canadá, Chile, Myanmar, Pakistán, Rusia
- Composición química: Silicato de aluminio y sodio
-
Día de la semana: Miércoles
Variedades de Lapislázuli
El Lapislázuli es una piedra preciosa que se utiliza especialmente por todas sus virtudes. Su color tiene una diversidad de azul bajo diferentes variedades.
Propiedades y virtudes del Lapislázuli
En la litoterapia, la piedra Lapislázuli trae confianza y anima a la gente a recuperar sus vidas.
Como piedra de comunicación, la piedra Lapislázuli ofrece una cierta facilidad para comunicar las emociones y sentimientos de uno. El Lapislázuli también trae plenitud y paz interior, por lo que el estrés se evacua muy rápidamente.
Entre sus propiedades y virtudes, se le puede conferir sobre todo la contribución de la honestidad, la compasión y la rectitud.
La piedra de Lapislázuli se utiliza en la litoterapia porque también traería alivio para las migrañas y los dolores de cabeza.
En el nivel espiritual y psicológico
A nivel psicológico y espiritual, el Lapislázuli estabiliza la mente.
Es una piedra sagrada que aporta sabiduría, confianza en sí misma, intuición y expresión creativa.
Símbolo de protección, el Lapislázuli ayuda a superar momentos y situaciones difíciles. Es capaz de revivir el coraje de su dueño, de liberarlo de sus ansiedades y de aliviar su estrés.
El Lapislázuli extingue la ira, trae paz y serenidad, y permite enfrentar la verdad con objetividad y claridad.
Esta piedra es más adecuada para personas tímidas, introvertidas y retraídas, ya que aumenta la confianza en sí mismo a través de la aceptación de la propia persona.
Siendo el símbolo de una fuerte personalidad y esperanza, da valor a aquellos que desean avanzar y superar sus límites.
También da forma al humor y a la réplica, y es la piedra ideal en todas las áreas de comunicación.
Conocida como una piedra que trae buen humor. El Lapislázuli mejora las relaciones humanas acercando a las personas entre sí y creando un aura de alegría y ternura compartida alrededor de su dueño. Ayuda a reparar conflictos y a empujar a la gente a la franqueza y la honestidad.
Esta piedra azul también tiene fama de influir en la lealtad porque refuerza los lazos entre dos amantes.
En el nivel físico
A nivel físico, el Lapislázuli es una piedra de equilibrio, apaciguamiento, regulación y reparación. En la Edad Media, la piedra era conocida por su acción rejuvenecedora en el cuerpo, y se decía que mantenía los miembros sanos.
Es una piedra que es beneficiosa en muchos niveles. Ayuda en diferentes tipos de trastornos de la visión al mejorar el funcionamiento adecuado de los ojos y actúa particularmente en la visión nocturna. Su acción energética ayuda a combatir ciertas alergias. También se recomienda para bajar la fiebre.
Es muy efectivo para tratar:
- los riñones (regula el nivel de agua en el cuerpo)
- la vejiga
- el sistema digestivo
- la boca
- el estómago
- los vómitos
- menstruaciones dolorosas
- las glándulas endocrinas
El Lapislázuli se recomienda especialmente en caso de picaduras de insectos o sarpullidos. El efecto calmante de su azul frío ayuda a reducir el dolor y ayuda a reducir la inflamación. También se recomienda en caso de quemaduras.
Puedes usarlo para masajear y aliviar el área afectada.
En general, fortalece la piel y ayuda a combatir las enfermedades que afectan a este órgano (alergias, eczema, etc.).
Finalmente, el Lapislázuli es conocido por su capacidad para aliviar los dolores de cabeza. Puedes aprovechar al máximo su acción curativa proporcionándote un guijarro y aplicándolo en las zonas dolorosas de la cabeza o las vértebras cervicales.
Para evitar que la migraña regrese, duerme con una piedra de Lapislázuli bajo la almohada durante unos días.
Su particularidad desde el punto de vista físico es proteger a todos los miembros del cuerpo humano. Fortalece el sistema nervioso.
Chakras
En la litoterapia, el Lapislázuli se usa en el Chakra de la Corona y en el del Tercer Ojo.
Signos astrológicos
El Lapislázuli se asocia con los signos astrológicos:
- Sagitario
- Piscis
- Capricornio
- Acuario
Recarga y purificación
Después de un tiempo la piedra dio toda la energía que pudo, puede ser energéticamente purificada:
- Depositándolo en un lecho de sal gruesa durante varias horas
- Dejándolo remojar en agua destilada
- Agua sin cal durante varias horas
En cuanto a la recarga de la piedra, los rayos del sol serían perfectos para esta tarea.
También puedes recargar tu Lapislázuli con un grupo de Cuarzo.
Para ello, colócalo dentro de una geoda de Amatista. Este método es muy respetuoso con la piedra y tiene la ventaja añadida de purificarla y recargarla al mismo tiempo.
Significado e historia de Lapislázuli
En la prehistoria, la piedra de Lapislázuli ya se usaba como ornamento, pero también como joya.
Entre sus símbolos, la piedra Lapislázuli representa la salud, la nobleza, la suerte, la elegancia y la pureza. Por estas muchas razones, el lapislázuli es considerado entre las piedras semipreciosas y ha estado presente en la tierra por más de 6000 años, desde la creación del hombre.
3000 años antes de Cristo, los faraones egipcios usaban la piedra Lapislázuli para hacer amuletos (con forma de ojo y otros...) así como objetos simbólicos como escarabajos. Los faraones y los miembros de la familia real incrustaron Lapislázuli en sus máscaras funerarias y otros símbolos de riqueza como joyas, colgantes, etc.
Por su parte, los romanos usaban esta piedra como afrodisíaco. Sin embargo, comerciaban con el lapislázuli con gran dificultad porque los costos de transporte eran muy elevados, ya que la piedra tenía que cruzar los mares debido a sus primeros depósitos.
En esa época, el oro era más barato que la piedra Lapislázuli, lo que explica el hecho de que se pueda encontrar en muchos tipos de joyas.
Más tarde, en la Edad Media, el polvo de la piedra de Lapislázuli fue explotado para teñir telas y pintar sobre otros soportes. El lapislázuli en ese momento también tenía un papel en la protección del alma del miedo, la envidia y en no caer en el error.